Espacio Alzheimer nació con la premisa de poder ayudar y orientar a todos aquellos a los que la enfermedad de Alzheimer les ha tocado muy de cerca y necesitan ayuda, comprensión o unas palabras de aliento en lo peores momentos. En torno a este foro, nació el grupo de facebook del mismo nombre, que se ha convertido en una gran familia en la que cada uno de sus miembros tienen un papel vital, compartir su experiencia y encontrar una voz de apoyo cuando no ves el fin.
Esta familia ha ido creciendo y ya somos más de 1000, este es nuestro pequeño homenaje a estos luchadores que cada día se enfrentan a la enfermedad de Alzheimer y que han querido mostrarnos un poco más de ellos.
Gracias de corazón a todos por hacer que este espacio sea un espacio lleno cariño.
Si tú aun no conoces nuestro grupo de facebook, te invitamos a formar parte en el siguiente enlace
https://www.facebook.com/groups/210091346111873/
¡Mil gracias! ¡Os esperamos!
Estimados amigos
De nuevo desde la Universidad de Salamanca y Formación Alzheimer os queremos invitar, en esta ocasión a participar en el curso de "Fisioterapia y Terapia Ocupacional en la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias".
Además de todas las manifestaciones del deterioro cognitivo de la enfermedad de Alzheimer, se producen trastornos funcionales que afectan limitando la actividad del paciente en su autonomía, restringiendo la participación del enfermo en la sociedad, por lo que es necesario conocer cuáles son las actividades básicas e instrumentales que los seres humanos realizamos para mantener la independencia y cada una de las actividades limitadas a través de la valoración funcional
El curso tiene como objetivos principales
El curso tiene una duración de 51 horas dando comienzo el próximo 16 de mayo hasta el 29 de mayo y dos sesiones online/presenciales los días 21 y 28 de mayo.
Durante estas semanas tendrán lugar dos seminarios presenciales impartidos por
El finalizar el curso se obtiene un diploma de la Universidad de Salamanca que acredita con 2 créditos de formación especifica.
Los interesados en formalizar su matrícula deben dirigirse el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca (haga click aquí)
Si deseas más información puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 677 860 126
Un saludo
Queridos amigos
Desde la Universidad de Salamanca y Formación Alzheimer os queremos invitar, en esta nueva ocasión a participar en el curso de "Trabajo Social en la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias".
El Trabajo Social promueve el cambio social, facilitando que todas que las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Es un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y práctica interrelacionados, que permite la asignación de recursos en base a la situación de las personas
El curso tiene como objetivos principales
El curso tiene una duración de 51 horas dando comienzo el próximo 20 de marzo hasta el 2 de abril. Durante estas semanas tendrán lugar dos seminarios presenciales el 25 de marzo y el 1 de abril impartidos por
El finalizar el curso se obtiene un diploma de la Universidad de Salamanca que acredita con 5 créditos de formación especifica, válido para presentarlo como méritos académicos en el caso de presentarse a oposiciones o para convalidar por créditos de libre disposición
Los interesados en formalizar su matrícula deben dirigirse el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca (haga click aquí)
Si deseas más información puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 677 860 216
Un saludo
Estimados amigos
Desde la Universidad de Salamanca y Formación Alzheimer os queremos invitar a participar en la nueva edición del curso de "Intervención Psicológica, Cognitiva y Conductual en las Demencias".
En el tratamiento de pacientes con demencia es necesario un abordaje terapéutico multidimensional, que integre estrategias no farmacológicas con finalidad terapéutica además del tratamiento farmacológico específico.
Las terapias no farmacológicas (TNFs) para las demencias deben aplicarse tras haber realizado una exploración neuropsicológica exhaustiva que establezca las características (fuerzas y limitaciones) cognitivas, síntomas conductuales, psicológicos y capacidades funcionales del paciente, con el fin de establecer unos objetivos terapéuticos específicos para cada paciente en particular. Los distintos tipos de TNFs tratarán de retrasar el deterioro, recuperar las funciones (cognitivas y conductuales) perdidas o mantener durante el mayor tiempo posible las que aún están preservadas, mejorar el control de los síntomas no cognitivos y aumentar, en lo posible, la calidad de vida del paciente. Existen numerosas clasificaciones de las TNFs, siendo importante conocer todos los tipos y sus aplicaciones con el fin de poder realizar un abordaje terapéutico integral de las personas con demencia, realizando programas de atención individualizados adaptados a cada paciente particular. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) ha clasificado los diferentes tipos de intervención psicosocial en cinco:
Durante el curso se hará hincapié en los tipos de terapias que mayor literatura han generado, que mayor grado de recomendación tienen y que se utilizan con frecuencia en el tratamiento de las demencias (programas de estimulación y actividad, técnicas de modificación de conducta, entrenamiento en capacidades cognitivas específicas, estimulación multisensorial, entrenamiento en actividades de la vida diaria, nuevas tecnologías, etc).
El curso tiene como objetivos principales
El curso tiene una duración de 51 horas dando comienzo el próximo 21 de febrero hasta el 6 de marzo. Durante estas semanas tendrán lugar dos seminarios presenciales los días 26 de febrero y 5 de marzo impartidos por
El finalizar el curso se obtiene un diploma de la Universidad de Salamanca que acredita con 2 créditos de formación especifica.
Los interesados en formalizar su matrícula deben dirigirse el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca (haga click aquí)
La fecha límite para formalizar la matrícula es el 19 de febrero.
Si deseas más información puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 677 860 126.
Un saludo
Estimados amigos
Desde la Universidad de Salamanca y Formación Alzheimer os queremos invitar a participar en el curso de "Evaluación y Diagnóstico Psiquiátrico, Neuropsicológico y Conductual en las demencias".
El curso ofrece la posibilidad de discriminar entre las manifestaciones psíquicas que requieren un tratamiento específico y aquellas que son reacciones vitales ante el enfermar. Las primeras en no pocos casos están entre las alteraciones más problemáticas para estos pacientes y sus familias. En este curso, se pretende que el alumno conozca las principales manifestaciones psiquiátricas de las demencias, desde el punto de vista fenomenológico, y que adquiera conocimiento de los métodos habituales de su valoración.
Objetivos del curso
El curso tiene una duración de 51 horas dando comienzo el próximo 07 de febrero hasta el 20 de febrero. Durante estas semanas tendrán lugar dos seminarios presenciales los días 12 y 19 de febrero, impartidos por
El finalizar el curso se obtiene un diploma de la Universidad de Salamanca que acredita con 2 créditos (ECTS) de formación especifica.
Los interesados en formalizar su matrícula deben dirigirse el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca (haga click aquí)
Si deseas más información puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 677 860 126
El equipo liderado por José Mª Criado en el Instituto de Neurociencias logra resultados positivos con personas en primera fase de deterioro cognitivo.
En el listado de proyectos de investigación en curso de la USAL aparece vinculado a la Neurofisiología, la Cognición y la Conducta.Así puede no decir mucho, pero si ahondas un poco mas encuentras que el equipo de 10 miembros estables liderado por José María Criado Guitiérrez desde el Instituto de Neurociencias de Castilla y León trabaja en la "estimulación mediante neurofeedback en personas con deterioro cognitivo leve", esto es, el inicio diagnosticado de las demencias y de todas las ramificaciones y familias del Alzheimer.
¿Interesa? Sí, "Del cerebro se sabe mucho y queda mucho por saber", dice Criado, Lo que sí se conoce es que en él viven 100 mil millones de neuronas "la misma cifra de estrellas que existen en nuestra galaxia". Curioso cuanto menos. Alguien dijo que lo que es arriba es abajo y aunque sería complicado reeducar los planetas y estrellas en el dibujo de nuevas órbitas ( o desconocemos aún cómo hacerlo), sí puede entrenarse a las neuronas que degeneran, bajan sus pulsaciones eléctricas o como ha estudiado y documentado el equipo de José María Criado, dibujan en un registro de pantalla ondas mucho más abiertas, alargadas, lentas. Con menores pulsaciones. Las ondas de una persona con demencia son las propias de un estado de constante somnolencia.
El trabajo del equipo de investigación empieza en un casco como el que aparece junto a estas líneas.
Registra la actividad cerebral bajo sus medidores. En sesiones de alrededor de 20 minutos, la la persona se coloca con él en la cabeza frente a un proyección de un videojuego. En este videojuego puede aparecer un avión; si el casco recoge un impulso eléctrico cerebral registra ondas largas, el avión cae. La concentración del paciente en la pantalla hará que el avión se eleve. Así un día y otro, una sesión tras otra porque el trabajo de campo de esta investigación ya está hecho en centros de día vinculados a asociaciones como AFA Salamanca.
"Hemos trabajado con 40 personas que han recibido 20 sesiones cada una. Y hemos comprobado que cambia su actividad encefalográfica y que a partir de la quinta o sexta sesión el cerebro va aprendiendo". Entonces ¿Puede curarse una demencia, un Alzheimer?" "¡NO!", responde rotundo, "pero sí lograr que la caída no sea tan aguda y mejorar la calidad de vida". Por cierto, una de las versiones del videojuego de trabajo es un comecocos
Celia Sánchez. El Día de Salamanca 13/11/2106
Estimados amigos
Un año más Universidad de Salamanca y Formación Alzheimer comenzamos con nuestros cursos de formación centrados en las demencias y la enfermedad de Alzheimer.
En esta ocasión os invitamos a participar en el curso de "Detección temprana de la demencia y la actuación en el diagnóstico clínico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer".
El curso tiene como objetivos principales
Este curso ofrece la posibilidad de familiarizarse con las herramientas básicas para llevar a cabo la detección precoz de los sujetos que presentan deterioro cognitivo o demencia. Los pacientes con demencia presentan deterioro de las funciones cognitivas, por lo que un mejor conocimiento de los síntomas iniciales y de las pruebas de despistaje debe contribuir a optimizar los recursos (sociales, sanitarios, jurídicos, laborales, ocio, etc.) que puedan ofertarse a estos pacientes y a sus familiares para mejorar la evolución de la enfermedad.
El curso tiene una duración de 51 horas dando comienzo el próximo 20 de noviembre hasta el 3 de diciembre.
Durante estas semanas tendrán lugar dos seminarios presenciales impartidos por
El finalizar el curso se obtiene un diploma de la Universidad de Salamanca que acredita con 5 créditos de formación especifica, válido para presentar en oposiciones como méritos académicos y para convalidar por créditos de libre disposición además de por supuesto como méritos curriculares.
Los interesados en formalizar su matrícula deben dirigirse el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca (haga click aquí)
Si deseas más información puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 677 860 126.
La Enfermedad de Alzheimer es heterogénea y no hay dos enfermos iguales, especialmente en las primeras fases de la enfermedad. Por lo tanto, los procesos de evaluación de las capacidades del paciente, y las consecuentes intervenciones que se planifiquen de acuerdo a la evaluaciones de estos pacientes, deberán serlo también. La falta de protocolo único que dirija la intervención en la Enfermedad de Alzheimer obligará a tener presente siempre una serie de principios generales que sirvan de soporte para la toma de decisiones en cada momento del desarrollo de una intervención:
Buenos días amigos
Hoy queremos compartir con vosotros algunas de bases de nuestro proyecto de formación en Demencias y Alzheimer a través del Diploma de Especialización en demencias y Alzheimer y el Máster en atención especializada en personas y familiares de personas con enfermedad de Alzheimer
¿Qué ofrece el Diploma y Máster en Demencias y Alzheimer?
Estos títulos están diseñados para ofrecer una formación seria, actualizada y específica para profesionales que trabajen o pretendan trabajar en el ámbito de la atención a personas y familiares de personas con patologías neurodegenerativas. El título les aportará información crucial y específica en el campo de la atención a personas con demencia. Convertirá a estos profesionales o familiares en expertos en la atención a personas con dependencia. Del mismo modo, dado que muchos de ellos están ya incorporados en el mercado laboral, se pretende facilitar el acceso a esta formación por medio de una enseñanza predominantemente on-line con sesiones presenciales voluntarias.
El principal objetivo de los programas integrados en este Plan de Formación es ofrecer a los profesionales hacia los que va dirigido, elementos e instrumentos de formación e información orientados a la solución de los problemas reales con los que se enfrentan en su labor diaria en contacto con este tipo de persona y su entorno, a mejorar sus habilidades y sus conocimientos, a conocer y aplicar las últimas novedades en materia jurídica, terapéutica y paliativa. En definitiva, un objetivo dirigido a formar en competencias específicas para cada profesional en el campo de las demencias.
¿Cómo nace el proyecto?
El presente proyecto de formación en la atención a personas con EA y otras demencias, fue desarrollado hace ya más de 6 años por el Instituto de Neurociencias de Castilla y León a petición de la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales. Surgió como consecuencia del Protocolo de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y la Universidad de Salamanca-Instituto de Neurociencias de Castilla y León en materia de FORMACIÓN y se enmarcó dentro del Proyecto de Centro Estatal de Referencia de Atención Socio-sanitaria a personas con Enfermedad de Alzheimer (EA) y otras demencias.
¿Cuales son los objetivos de la formación?
Objetivo generales: Conocer, comprender y saber aplicar los diferentes procedimientos de evaluación e intervención en las personas y familiares con deterioros neurodegenerativos desde los diferentes ámbitos profesionales que son necesarios para atender a estas personas.
Objetivos específicos: Analizar situaciones en las que es posible sospechar la aparición de la enfermedad. Comprender la trascendencia de demorar el diagnóstico precoz en sujetos que tienen responsabilidades laborales, familiares, patrimoniales, etc. Conocer las herramientas útiles para establecer el diagnóstico precoz y los protocolos de derivación en los diferentes ámbitos profesionales. Sensibilizar acerca de la problemática de las personas dependientes en general y con este tipo de enfermedades en particular. Unificar conocimientos sobre la atención a las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Compartir, de forma básica, los ámbitos de estudio y actuación de cada uno de las profesiones implicadas en la enfermedad de Alzheimer.
¿Que salidas profesionales ofrece la formación en Demencias y Alzheimer?
Un profesional experto en atención a pacientes con Alzheimer y a sus familiares desarrolla su actividad laboral en centros gerontológicos o centros especializados como hospitales, servicios de neurología y psiquiatría, unidades de neuropsicología, unidades de trastornos de memoria y demencias, hospitales de día, residencias y centros geriátricos, compañías de seguros, industria farmacéutica, centros de rehabilitación cognitiva, administración de justicia, actividades privadas. Una de las necesidades sociales que reclaman las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer, es que los profesionales en contacto con personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y con sus familiares, posean un nivel óptimo de formación especializada en este tipo de demencias. El sistema actual de formación de especialistas de cada una de las profesiones implicadas, tanto sociales como sanitarias, no ofrece a estos profesionales un nivel adecuado y suficiente que les permita actuar con un mayor conocimiento, fluidez y comprensión, con las personas que sufren este tipo de demencias e interaccionar y asesorar mejor a sus familiares. Este programa está dirigido a profesionales de las distintas especialidades, que intervienen en los diferentes procesos y estadios de la enfermedad, actuando no solo sobre las personas que la sufren, sino también sobre los familiares de éstos, que han de contar con la debida capacitación, para lo cual requieren una formación especifica y continuada. El principal objetivo de estos programas ha de ser ofrecer elementos e instrumentos de formación e información orientados a la solución de los problemas reales con los que se enfrentan estos profesionales en su labor diaria en contacto con estas personas y sus familiares, y a mejorar sus habilidades. Los contenidos del programa deberán estar concebidos con el fin de ofrecer los avances científico-técnicos más relevantes producidos en los distintos ámbitos de la atención primaria de salud en sus aspectos conceptual, clínico, comunitario y organizativo.
¿Puedo solicitar algún tipo de beca?
Sí, puedes solicitar una de las becas que ofrecemos desde los títulos
BECAS POR EXCELENCIA ACADÉMICA
Destinatarios: reconocimiento de la excelencia académica de los alumnos que acrediten un excelente rendimiento académico durante la obtención de su título de grado universitario.
BECAS POR MÉRITOS PROFESIONALES
Destinatarios: Becas destinada a aquellas personas que demuestren una excelente trayectoria profesional, siendo valorados su pertenencia a empresas en las que ha desarrollado su carrera profesional y puestos ocupados y todos aquellos valores añadidos que sea de aportación a su carrera profesional.
BECAS "ACCESIBILIDAD AL MERCADO LABORAL"
Destinatarios: Becas otorgadas a todas aquellas personas que justificando bajos recursos económicos y ausencia de apoyos financieros personales y familiares, deseen postular al acceso a la formación en demencias y Alzheimer.
Para más información sobre el programa de becas y su solicitud, solo tiene que dirigirse a la web
http://formacion-alzheimer.es/index.php/master/beca.html
Si necesitas más información sobre los títulos como formalizar tu preinscripción en los mismos nos dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien en el teléfono 677 860 126, estaremos encantados de ayudarte.
¡COMENZAMOS EL 16 DE SEPTIEMBRE!
Un saludo
Estimados amigos
De nuevo desde la Universidad de Salamanca y Formación Alzheimer os queremos invitar, en esta nueva ocasión a participar en el curso de "Fisioterapia y Terapia Ocupacional en la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias".
El curso tiene como objetivos principales
El curso tiene una duración de 51 horas dando comienzo el próximo 4 de mayo hasta el 17 de mayo.
Durante estas semanas tendrán lugar dos seminarios presenciales impartidos por
El finalizar el curso se obtiene un diploma de la Universidad de Salamanca que acredita con 5 créditos de formación especifica.
Los interesados en formalizar su matrícula deben dirigirse el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca (haga click aquí)
Si deseas más información puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 910 08 58 51.
Un saludo